Páginas
- Bienvenido
- PRÁCTICA DE LABORATORIO 01: CREANDO BLOGS
- TRABAJANDO CON BLOG
- PRÁCTICA DE LABORATORIO 02: CREANDO UN PREZZI
- PRÁCTICA DE LABORATORIO 03: CREANDO E-BOOK (EN ISS...
- Emprendimiento
- PRÁCTICA DE LABORATORIO 04: ORGANIZANDO ARCHIVOS E...
- 2° Bimestre
- Autodesk 3ds Max
- Práctica Nº 1: Primitivas Estándar
- Práctica Nº 2 : Primitivas Extendidas
- Práctica Nº 3: Objetos AEC
- Practica N°4: Objetos de composición
- Practica N°5: Formas y textos
- Practica N°6: Materiales y textura
- 3° Bimestre
- Editable Poly
- Animación
- Cuarto bimestre
- Configuración y visualización 3D MAX
- Diseños de presentaciones
- Protección de presentaciones
- Colocar y visualizar objetos Autocad 3d max
- Iluminación en una ambientación
Práctica Nº 2 : Primitivas Extendidas
Práctica Nº 2 : Primitivas Extendidas
Varias de las primitivas extendidas se definen por fórmulas matemáticas y al modificar sus parámetros, su forma cambia de manera increíble, lográndose una variedad infinita de objetos. Un ejemplo de ello lo constituye el nudo toroide (TorusKnot). Se trata de una sección circular, que se desarrolla a lo largo de una curva tridimensional. Basta con modificar un solo parámetro: Q, P, Eccentricity o Twist, para obtener las restantes formas de la primera fila. Si modificáramos más de un parámetro, obtendríamos las formas de la segunda fila e infinitas más.
Si este tipo de toroide se crea siguiendo la dirección de un círculo, en lugar de la curva tridimensional (opciones Know y ), sus formas también serían infinitas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario